
Amaia Montero (voz), Pablo Benegas (guitarra), Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería) publicaron su primer álbum (Dile al sol) en 1998 y fue su primer nº1. Diez años después, Amaia y la Oreja de Van Gogh han tomado caminos diferentes dejando su música en el mismo nº1 con su álbum Guapa, el más vendido de 2006 con 11 Discos de Platino y tres de Oro en todo el mundo. En esta década, la banda ha lanzado 65 canciones que ya forman parte de la historia de la música española y que, como escribía el periodista Diego A. Manrique en 2003, ¿si alguien se toma el trabajo de estudiar la estructura del cancionero de La Oreja, le espera el grato descubrimiento de que estas canciones no han sido diseñadas con tiralíneas. Hay capricho, puede que hasta experimentación, en la construcción de sus temas, igual que en el tratamiento instrumental.
16 de estas canciones se reúnen ahora remasterizadas en el álbum La Oreja de Van Gogh. Grandes éxitos, que se publica en dos formatos: CD y CD+DVD con los videoclips todas las canciones. Temas incontestables que recorren su carrera y que se han incrustado en la memoria popular con un estilo único, inimitable e irrepetible. Son Cuídate, 20 de enero, El 28, París, La playa, Muñeca de trapo, Puedes contar conmigo, Rosas, Dulce locura, Cuéntame al oído, Vestido azul, Pop, Geografía, Mariposa, En mi lado del sofá y, como bonus track, Soledad.Las 16 canciones recojen mucho de lo más importante de los cinco discos de La Oreja de Van Gogh. De Dile al sol de 1998 (del que se incluyen El 28 y Cuéntame al oído), El viaje de Copperpot de 2000 (Cuídate, Pop, Mariposa, La playa, Soledad y París), Lo que te conté mientras te hacías la dormida de 2003 (Puedes contar conmigo, 20 de enero, Rosas, Geografía y Vestido azul), Guapa de 2006 (Muñeca de trapo y Dulce locura) y Más guapa de 2006 (En mi lado del sofá).

Si un álbum puede resumir una parte fundamental de los últimos diez años de la música española más internacional, es este grandes éxitos. Son 16 canciones que han recorrido el mundo y que ahora vuelven para permanecer en la estantería de los discos imprescindibles. Es la historia de La Oreja de Van Gogh, que se publica el 24 de junio para cerrar una década dorada del pop español.
1 comentario:
Compañero, veo que comparto contigo el placer de haber escuchado a esta banda durante diez años. Ha sido un lujazo para el pop español.
Saludos!!!
Inma R.
Publicar un comentario